En el árido paisaje de Todos Santos, en la península de Baja California, un anillo de hormigón en tonos tierra claro emerge ligeramente sobre la superficie del terreno. Este espacio proyectado por el arquitecto Rubén Valdez, como encargo del hotel Paradero, fue creado como un espacio de recogimiento y contemplación sin referencias religiosas explícitas.

La estructura se encuentra semi-enterrada en la tierra del desierto, creando un recinto que establece una relación íntima con su entorno natural. Su geometria cilindrica, desnuda, minimal y sin ornamentos, es tanto una respuesta por integrarse en el paisaje como para enmarcar la visión interior que se tiene del entorno. La textura del hormigón, encofrado con tablones, y la tonalidad similar a la arena refuerzan su integración con el territorio.

Rubén Valdez propuso un acceso que no fuese visible inmediatamente, creando una rampa girada respecto al eje central, invitando a realizar un recorrido barroco por fases, casi ritual, que comprime al visitante antes de penetrar en el espacio interior y descomprimirlo con la infinitud del cielo. Allí, el pavimento es el suelo natural y la cubierta el cielo abierto, generando una atmósfera que invita al silencio y a la introspección.

Una apertura semicircular en el muro muestra una vista enmarcada de las montañas lejanas, mientras que el trazado circular enmarca el firmamento. La orientación del conjunto (alineada con el eje solar este-oeste) dialogan con la luz y las sombras que marcan el paso del tiempo, haciendo que el lugar se convierta en una especie de reloj cósmico que integra, tiempo, espacio y movimiento.

Spiritual Enclosure, Ceremonial space by Rubén Valdez. Photograph by César Béjar Studio

Espacio Ceremonial por Rubén Valdez. Fotografía por César Béjar Studio.

Descripción del proyecto por Rubén Valdez 

Un espacio ceremonial no religioso que dialoga estrechamente con el paisaje y el cielo circundantes del desierto de Baja California Sur. El íntimo recinto circular se encuentra semienterrado en el terreno desértico, simbolizando una relación con el paisaje circundante. La tierra desnuda bajo los pies y un techo al aire libre refuerzan una conexión trascendental con la tierra y el cosmos.

El interior del recinto se deja prácticamente sin adornos, salvo por un espejo de obsidiana pulida, inspirado en los tradicionales espejos texcatl, utilizados durante siglos en la cultura mexicana como objetos de reflexión y adivinación espiritual.

Spiritual Enclosure, Ceremonial space by Rubén Valdez. Photograph by César Béjar Studio.
Recinto Espiritual, Espacio Ceremonial por Rubén Valdez. Fotografía por César Béjar Studio.

La forma de la estructura enmarca cuidadosamente el paisaje circundante, con una abertura semicircular que ofrece vistas a las montañas, mientras que los cielos de arriba están enmarcados dentro de las paredes circulares.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Jefe de equipo.- Federico Serna.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Paisajismo.- Luis Guisar.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Paradero Hotels.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

185,00 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Todos Santos, Desierto de Baja California Sur, México.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Rubén Valdez (n. Guadalajara, México, 1986) es arquitecto, artista, educador y editor, residente entre Suiza y México. Obtuvo un máster en arquitectura por la Academia de Arquitectura de Mendrisio y un máster en bellas artes por la École Cantonale d’Art de Lausanne (ECAL). Su trabajo abarca la arquitectura, el arte contemporáneo, la docencia y la publicación.

Su trabajo es tanto independiente como colaborativo, abarcando diversas escalas, desde el objeto hasta el entorno construido. Con una sólida experiencia en hotelería y arte contemporáneo, Rubén ha proyectado y construido diferentes tipos y a diferentes escalas, incluyendo el Hotel Paradero en Todos Santos, Baja California Sur; el restaurante Xokol en Jalisco, México; y el espacio de arte contemporáneo Forde en Ginebra, Suiza. Colabora regularmente con artistas en escenografías e instalaciones escultóricas.

La educación y la publicación también son fundamentales en su trabajo. En 2016, se incorporó al Atelier de la Conception de l’Espace (ALICE) de la École Polytechnique fédérale de Lausanne (EPFL) como director de estudio durante su primer año. De 2017 a 2024, fue Jefe de Investigación de Proyectos del departamento. En este puesto, lideró la concepción e implementación de proyectos de construcción experimental, desde la escala del objeto hasta intervenciones urbanas. Actualmente es profesor invitado en ECAL y miembro del consejo editorial de CARTHA, una plataforma de arquitectura sin ánimo de lucro.

Entre sus reconocimientos recientes se incluyen el primer premio en el concurso de ideas para una nueva sala de arte contemporáneo en el conjunto museístico de la Plataforma 10 en Lausana; el primer premio en el concurso de arquitectura para un centro escolar en Jongny, ambos en Suiza; o una nominación al Premio Mies Crown Hall Americas 2022 por el hotel Paradero Todos Santos en México.

Leer más
Publicado en: 1 de Junio de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT
"Tiempo introspectivo. Espacio ceremonial en Todos los Santos, por Rubén Valdez" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/tiempo-introspectivo-espacio-ceremonial-en-todos-los-santos-por-ruben-valdez> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...